04 de julio: Hoy celebramos el Día Nacional del Médico Rural
Un 4 de julio de 1895, nacía en Esperanza, Santa Fe, Esteban Laureano Maradona, el niño que luego se convirtió en la eminencia que dio origen al Día del Médico Rural.

Esteban Laureano Maradona fue un médico argentino reconocido por su inmenso compromiso con las comunidades indígenas y de bajos recursos. Nació el 4 de julio de 1895 en la ciudad de Esperanza, provincia de Santa Fe, y dedicó más de medio siglo a trabajar como médico rural en zonas poco pobladas del país.
En su honor, cada 4 de julio se celebra el Día Nacional del Médico Rural en Argentina. La fecha recuerda su nacimiento y también su legado, marcado por la entrega, la solidaridad y la vocación de servicio en los lugares donde más se necesitaba atención médica.
El legado social del médico rural argentino
Además de su labor médica, Esteban Laureano Maradona dejó un importante legado social. Entre sus acciones más destacadas se encuentra la construcción de una colonia para personas con lepra. También fundó la primera escuela bilingüe del país, una pequeña institución en Formosa donde se impartían clases para comunidades originarias, incluyendo el uso de su lengua materna.
Su trabajo también abarcó la escritura y la investigación. Publicó varios libros que reflejaron su interés por la naturaleza, la medicina y las culturas locales. Entre sus obras más conocidas se encuentran:
- A través de la selva (1936).
- Animales cuadrúpedos americanos (1935).
- Vocabulario indígena toba-pilagá (1938).
- Recuerdos campesinos.
- Dendrología.
- El problema de la lepra.
Falleció el 14 de enero de 1995, en la ciudad de Rosario, a los 99 años. Sus pacientes y vecinos lo recordaban con profundo cariño y gratitud. Entre los apodos que le daban se destacan “Doctorcito Dios” y “el médico de los pobres”.