Santa Fe detectó miles de ventas en negro en Mercado Libre y apuntó contra la fintech por evasiones
l Gobierno provincial reveló que en diciembre se registraron más de 40.000 operaciones sin declarar en la plataforma de e-commerce. Desde Santa Fe aseguran que la competencia desleal afecta al comercio formal.

El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, respondió con firmeza al reclamo de las fintech, encabezado por Mercado Libre, respecto a la presión tributaria sobre el sector financiero. En su defensa de la política fiscal provincial, el funcionario reveló un dato que encendió las alarmas: durante diciembre, se detectaron más de 40.000 operaciones en negro dentro de la plataforma de e-commerce líder en Argentina.
“Son transacciones que le quitan trabajo al comercio santafesino formal. Desde la Administración Tributaria Provincial monitoreamos constantemente estas prácticas, porque representan una competencia desleal con quienes cumplen sus obligaciones y sostienen el empleo”, explicó Olivares en sus redes sociales.
El funcionario destacó que Santa Fe equiparó a las billeteras virtuales con los bancos en materia impositiva, gravando solo los intereses que perciben por financiaciones, préstamos y otras operaciones financieras. Además, señaló que estas empresas obtienen ganancias por el diferimiento de 48 a 72 horas en la acreditación de pagos a los comercios.
La respuesta de Olivares llegó tras el comunicado que Mercado Libre y las entidades bancarias emitieron en conjunto, denunciando el impacto negativo de los impuestos provinciales y municipales en el acceso al crédito y el encarecimiento de los servicios financieros.
Desde la fintech que lidera Marcos Galperin argumentaron que el impuesto a los Ingresos Brutos “es injusto porque grava el total facturado y no las ganancias”, generando un efecto cascada que encarece los productos en cada etapa de producción y distribución.
Los bancos, por su parte, se mostraron críticos con las provincias y municipios que imponen cargas adicionales sobre la actividad financiera, advirtiendo que esto dificulta el otorgamiento de créditos y encarece los costos para los consumidores.
El ministro de Economía enfatizó que, en la Ley Tributaria 2024, Santa Fe no aumentó la alícuota de Ingresos Brutos para las ventas online, y que en 2025 se mantendrán medidas para reducir la carga fiscal en sectores productivos. “Acompañamos con incentivos fiscales a quienes generan empleo e invierten en la provincia”, aseguró.
Asimismo, el dirigente provincial instó a las plataformas digitales a seguir el mismo criterio: “Esperamos que también las fintech ajusten sus comisiones y plazos de acreditación para equipararlos con los estándares de los países que toman como referencia”.
Mientras las empresas tecnológicas reclaman por la presión impositiva, las provincias buscan evitar la elusión fiscal y proteger a los comercios locales que cumplen con sus obligaciones tributarias.