Dialogamos con Yuyo Gonzalo a 100 años del natalicio de Horacio Guarany
“Yuyo Gonzalo” recordó sus comienzos con la música folklórica, de muy niño, y cuando el gran Guarany lo convocó personalmente para que fuera su “primera guitarra”, a la edad de apenas 15 años. Además, se acordó de una de sus últimas actuaciones del «Potro» en Laguna Paiva. MIRA LA NOTA.
El folklorista “Yuyo Gonzalo”, quien recibiera el legado del mismísimo Horacio Guarany, está celebrando durante todo el 2025 a quien fuera su gran maestro y referente.
Se lo conoce como Horacio Guarany Eraclio, pero su verdadero nombre es Catalín Rodríguez Cereijo, quien nació en Intiyaco, provincia de Santa Fe, y falleció en la ciudad de Luján el 13 de enero de 2017.
En diálogo con «Todos Para Uno Diario», Oscar Gonzalo Masseroni, cuyo nombre artístico es “Yuyo Gonzalo”, recordó sus comienzos con la música folklórica, de muy niño, y cuando el gran Horacio Guarany, lo convocó personalmente para que fuera su “primera guitarra”, a la edad de apenas 15 años.
Mira la entrevista completa:
Gonzalo lleva 29 años de carrera, con 20 discos grabados: 6 junto a sus hermanos. Luego, como solista, más de 7 discos: De puro cantor (2005), Mi vida es andar caminos (2010), Inéditos 1 (2014), Puñales de Fuego (2014), Encadenado a tu amor (2015), Ámame, solo ámame (2015), Eterno amor (2016), 20 años con la música (1018). Y el último: “100 Años de Horacio Guarany”, celebrando, Yuyo, sus propios 29 años de folklorista, desde que empezó a tocar la guitarra, de tan pequeño, hasta hoy.
En este álbum digital participan 50 artistas populares de diferentes rubros musicales, que conoció “compartiendo los escenarios, gracias a don Horacio”, suele decir. Tales como El Chaqueño Palavecino, Los Nocheros, Los Manseros Santiagueños, Mario Álvarez Quiroga, Walter Ríos, Pablo Lezcano y Damas Gratis, Ariel Puchetta, de Ráfaga, Yamila Cafrune, Daniel Cardozo, Sergio Torres, Lirios de Santa Fe, Néstor Rolán, Monchito Merlo, Antonio Ríos, Los Majestuosos del Chamamé, Érica y su nueva sonora, Catherine Bergnes, Quique Ponce, Onda Sabanera, Orlando Vera Cruz, entre otros.
Fuente: www.todosparaunodiario.com.ar.
