Elías, el joven sacerdote de Nelson, viaja a Roma al Jubileo de Misioneros Digitales

Elías Mangini fue ordenado sacerdote el sábado 8 de junio del 2024. En diálogo en TODOS PARA UNO, expresó que tiene gran expectativa de encontrarse con el León, al Papa León XIV-

El inédito encuentro, organizado por el Dicasterio para la Comunicación, reunirá a cerca de mil misioneros digitales de distintas partes del mundo, con una notable representación de América Latina, el Caribe y España. . Es el primero en la historia; se realizará el 28 y 29 de julio de 2025.

Todos ellos comparten la alegría del Evangelio a través de redes sociales, plataformas de video, blogs y aplicaciones, contribuyendo a una presencia evangelizadora creativa, cercana y comprometida en el continente digital.

De Santa Fe viaja Elías Mangini, el joven de 29 años nacido en Nelson y que fue ordenado sacerdote el sábado 8 de junio del 2024.

En diálogo en TODOS PARA UNO, expresó que tiene gran expectativa de encontrarse con el Papa León XIV, «Nosotros estamos conformando la pastoral digital, que está naciendo en Santa Fe, y nos vamos a alojar en una casa de la Congregación de las Hermanas de la Providencia cerca del Vaticano». dijo.

Esta iniciativa nació por convocatoria del Papa Francisco en el marco del Sínodo de la Sinodalidad (2021–2024), con el objetivo de llevar la evangelización también al entorno digital, sin excluir a nadie del proceso sinodal. Es una expresión clara de una Iglesia en salida, que se atreve a llegar hasta las periferias existenciales del mundo.

Llamados a evangelizar en la red: un Jubileo para los misioneros digitales



Llamados a evangelizar en la red: un Jubileo para los misioneros digitales. Siguen abiertas las inscripciones para el encuentro dedicado a los influencers católicos que se realizará del 28 al 29 de julio de 2025 en Roma. Este acontecimiento histórico …
Tres ejes: espiritualidad, formación y celebración


El programa del Jubileo se organiza en torno a tres grandes momentos que marcan el ritmo del encuentro. En primer lugar, habrá una fase espiritual, centrada en el paso por la Puerta Santa, signo característico de todo Año Santo y expresión del deseo de renovación interior y apertura a la gracia.

Luego, se desarrollará una fase formativa, compuesta por ponencias, talleres y testimonios en el Auditorium Conciliazione que ofrecerán herramientas para el crecimiento pastoral en el mundo digital, así como espacios de reflexión compartida. Finalmente, tendrá lugar una fase celebrativa, concebida como un festival en Piazza Risorgimento que destacará el arte, la música y la creatividad como lenguajes vivos de evangelización y comunión en el «continente digital». Ambos sitios se encuentran cerca de la Plaza de San Pedro.

Evangelizar con compasión en las redes


Este Jubileo responde al llamado del Papa Francisco a “samaritanear” el ambiente digital. Con esta expresión, el Pontífice invitaba a habitar las redes sociales con compasión, humanidad y cercanía. No se trata solo de una presencia funcional o técnica, sino de cultivar una pastoral de la esperanza, que sepa dialogar con los lenguajes y dinámicas propias del entorno virtual. Asimismo, la exhortación a construir una «comunicación capaz de escucha, de recoger la voz de los débiles que no tienen voz» y de «desarmar las palabras» también ha sido remarcada por el Papa León XIV desde su primer encuentro con los profesionales de la comunicación.

La iniciativa también da continuidad al primer encuentro global de evangelizadores digitales, celebrado durante la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa en 2023, donde nació una red internacional que ahora se fortalece y proyecta hacia el futuro con esta convocatoria jubilar.

Recursos para preparar el corazón


En los próximos días, el sitio oficial del Jubileo pondrá a disposición una guía espiritual exclusiva para acompañar interiormente la vivencia del evento. Ya se pueden descargar insumos gráficos y textos promocionales, que ayudan a animar y fortalecer la dimensión misionera, tanto en la Ciudad Eterna como en las periferias digitales del mundo.

Un himno que une voces y culturas
Uno de los momentos destacados de la preparación ha sido la presentación del himno oficial del Jubileo: “Todos”. Se trata de una producción musical colectiva que reúne a artistas católicos de diversos países y lenguas: en español, Aldana Canale, Juan Delgado, Pablo Martínez, Fruto del Madero y el Padre Jota; en francés, Praise Louange y Hopen Music; en italiano, Francesco Lorenzi de The Sun; en coreano, Junho Chu; en inglés, Josh Blakesley y Francesca Larosa; y en portugués, el grupo Misionero Shalom.

Fuente. www.todosparaunodiario.com.ar