«Mi foto dando la teta»: El SAMCo de Nelson se suma a la Semana de la Lactancia Materna

La Semana de la Lactancia Materna se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto. Tiene como objetivo promover la importancia de la lactancia materna y sus beneficios para la salud de los bebés y las madres.

Entre el 1.º y el 7 de agosto de cada año se conmemora en todo el mundo la Semana de la Lactancia, una responsabilidad social y colectiva que requiere dedicación no solo de quien amamanta, sino también de la familia y la sociedad. El lema provincial de este año es “Construyendo equidad para sostener las lactancias”.

Desde el SAMCo de la localidad de Nelson se suman con un desafío a las madres a que en las redes sociales suban fotos amamantando a sus bebés.

La licenciada en Enfermería María Espindola dialogó en TODOS PARA UNO y dio detalles de la iniciativa que ayudará a promover y reforzar «la importancia de esta práctica en la alimentación de los recién nacidos y en el fortalecimiento de los lazos entre madre e hijo».

La importancia de la lactancia


La leche humana es el alimento ideal, ya que es segura, limpia, natural, de calidad y contiene anticuerpos que protegen de muchas enfermedades.

Al aportar los nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo saludable, se recomienda la lactancia desde el nacimiento, a demanda y exclusiva hasta los 6 meses. Asimismo, continúa aportando hasta la mitad o más de sus necesidades nutricionales durante la segunda mitad del primer año. Además, ayuda a la recuperación posparto y, mientras más toma el/la bebé del pecho, más leche se produce.

Por otro lado, las y los niños amamantados muestran un mejor desempeño en las pruebas de inteligencia, son menos propensos al sobrepeso, la obesidad y la diabetes. Quienes amamantan, a su vez, presentan un menor riesgo de padecer cáncer de mama y de ovario.

A su vez, a diferencia de la alimentación con sucedáneos (sustitutivos parciales o totales de la leche materna, pero que jamás igualan sus propiedades), que afectan el medio ambiente y el clima por sus métodos de producción, envasado, distribución y preparación, la producción de leche humana sólo requiere el alimento adicional que quien amamanta necesita consumir, por lo que utiliza menos recursos naturales y prácticamente no genera desperdicios.

La lactancia requiere mucha dedicación y esfuerzo y es una responsabilidad de la familia, el sistema de salud y la comunidad en general.

FUENTE: www.todosparaunodiario.com.ar