Gerardo Meneghetti, escritor de Laguna Paiva, presentó su primer libro en una Feria Internacional en Córdoba

Se trata de «El Último Redentor», que salió en este mes y en estos días se realiza la preventa; en simultáneo se lanzó en Argentina, Estados Unidos y Europa. Este viernes se presenta en la biblioteca Alberdi de Laguna Paiva –

El escritor de Laguna Paiva Gerardo Meneghetti presentó su primer libro en la Feria Internacional que se realizó en Córdoba este último fin de semana.

Se trata de «El Último Redentor», que salió en este mes y en estos días se realiza la preventa; en simultáneo se lanzó en Argentina, Estados Unidos y Europa. El trabajo literario es una trilogía; esta primera tiene el nombre de «El Camino del Cazador» y contiene 300 paginas.

En dialogo con TODOS PARA UNO Gerardo conto como nacio la idea de escribir y de lograr llegar a editar un libro dijo que se baso en una frase que escucho alguna vez que dice «nunca cambies tus sueños, si puedes cambiar los caminos para llegar a tus sueños»

Este en la biblioteca Alberdi de Laguna Paiva este viernes a las 21 horas se estará presentando de manera oficial el ejemplar, sábado 25 de octubre a las 18 horas en la Biblioteca Villa Talleres, el 27 de octubre a las 20 horas en la Biblioteca de Arroyo Aguiar, donde participará el club de lectores de esa localidad, y el 6 de noviembre en Llambi Campbell.

Sobre la obra

La saga combina mitologías de diferentes culturas (nórdica, azteca, muisca, entre otras).
Incluye criaturas y reliquias originales, más allá de ángeles y demonios.
Su estilo es oscuro, épico y reflexivo, con inspiración en autores como H. P. Lovecraft y Neil Gaiman.
El autor desarrolló una narrativa experimental: la historia no solo se lee, sino que también se siente.
Un lector tradicional puede disfrutar de la obra de principio a fin sin necesidad de escanear códigos, pero quienes deseen una experiencia inmersiva descubrirán un mundo extendido que trasciende las páginas.

Sobre el autor

Escribe desde que tiene memoria. No por elección, sino para expresar todo lo que tenía dentro y volcarlo en palabras. Siempre creyó que las palabras pueden ser puentes, cicatrices, y a veces, salvavidas.

Su estilo épico y oscuro tiene matices de H.P. Lovecraft y Nail Gaiman, pero con voz e identidad propias.

Fanático de los relatos que no temen hablar de la muerte, la fe quebrada, el amor imposible o la redención que no llega, volcó en esta trilogía mucho más que una historia: dejó fragmentos de sí mismo. Entre líneas hay duelo, furia, esperanza. Y sobre todo, humanidad.

Comenzó a imaginar esta trilogía hace casi dos décadas, con la certeza de que en cada historia oscura también puede habitar un atisbo de luz.

Por muchos años, los manuscritos se extraviaron y pensó que nunca los iba a recuperar, aunque la historia seguía punzando en su mente, gritando por salir.

Fuente: www.todosparaunodiario.com.ar