Con el ritual en la Noche de San Juan, Nelson comenzó a vivir las fiestas patronales
La localidad de Nelson celebra este martes a San Juan Bautista, el patrono de la localidad. Este lunes por la noche se realizó la Noche de San Juan, que trae consigo una serie de rituales y tradiciones populares que prometen atraer la buena suerte, alejar las malas energías y abrir nuevos caminos.

La localidad de Nelson celebra este martes 24 de junio las Fiestas Patronales en honor a San Juan Bautista.
Como cada año, la mágica Noche de San Juan trae consigo una serie de rituales y tradiciones populares que prometen atraer la buena suerte, alejar las malas energías y abrir nuevos caminos. Entre ellos, uno de los más antiguos y poderosos es el ritual con hojas de laurel, una práctica heredada de generaciones pasadas que cada vez cobra más fuerza entre quienes buscan un cambio positivo en sus vidas.
La Noche de San Juan comenzó este 23 de junio a las 20 horas con la fogata que prendió en la puerta del templo.
La actividad es vista como una oportunidad para reiniciar. A mitad de año, es un buen momento para revisar lo vivido, soltar lo que pesa y trazar un nuevo camino con más claridad y propósito. No se necesita nada sofisticado: solo intención, conexión con uno mismo y ganas de cerrar un ciclo con consciencia.
Para este martes se realizará a las 15 horas la procesión y luego se oficiará la santa misa presidida por el párroco de la localidad, Alejandro Rammirez.
San Juan Bautista es conocido por su humildad y su dedicación a la verdad, así como por su valentía al confrontar incluso a las autoridades religiosas y políticas de su tiempo. Su predicación y su estilo de vida austero ejercieron una gran influencia en la sociedad de su tiempo.
Fue martirizado por orden del rey Herodes Antipas, quien temía su influencia y lo consideraba una amenaza política. San Juan fue decapitado y su muerte se recuerda el 29 de agosto en el calendario litúrgico católico.
La festividad de San Juan Bautista se celebra el 24 de junio en el calendario litúrgico católico, seis meses antes de Navidad, en conmemoración de su nacimiento, que según la tradición cristiana, ocurrió seis meses antes que el nacimiento de Jesús.

Fuente: www.todosparaunodiario.com.ar