Con un paro de los estatales, debuta hoy el protocolo de seguridad
Sera el primer paro nacional contra Mauricio Macri, la primera demostración de fuerza gremial en las calles de la era Cambiemos y el debut del polémico protocolo de seguridad elaborado por el Gobierno para regular las marchas y los piquetes.
Estatales de todo el país encabezarán hoy una huelga contra los despidos en la administración pública, para reclamar paritarias «sin piso ni techo» y en repudio de la criminalización de la protesta social. El paro incluirá movilizaciones en varias ciudades del país y una marcha a la Plaza de Mayo.
Las manifestaciones marcarán la primera aplicación del nuevo protocolo de seguridad, que fue duramente cuestionado por distintos actores políticos y sociales, y que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a defender en las últimas horas.
También el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, calentó la previa del paro. Admitió que habría más despidos a fin de mes. «Podría haber más cesanteados si hay contratos que no cumplen funciones especificas o tienen origen de militancia financiada con dinero público», justificó el ministro en declaraciones a Radio La Red.
Para el Gobierno, desde el 10 de diciembre pasado, fueron cesanteadas 6200 personas. Para ATE, los despidos ya ascienden a 21.000: 8000 en el Estado nacional y 13.000 en provincias y municipios. Siempre según el gremio, hubo reincorporaciones, unas 5000, en su mayoría en municipios y provincias.
Además de la marcha a la Plaza de Mayo, que será el epicentro de la jornada de protesta, se esperan movilizaciones masivas en Santa Fe, Córdoba, Río Negro, Entre Ríos y Santa Cruz, entre otras provincias.