Condenaron a seis años de prisión al ex jefe de policía Hugo Tognoli
El Tribunal Oral Federal de Santa Fe condenó al ex jefe de la policía santafesina, Hugo Damián Tognoli, a 6 años de prisión y una multa de 40 mil pesos, además de una inhabilitación especial por el tiempo que dure la pena, por los delitos de encubrimiento triplemente agravado por ser de un delito especialmente grave, haber actuado con ánimo de lucro y ser funcionario público; incumplimiento de los deberes de funcionario público; e incumplimiento de la obligación de promover la persecución y represión de delincuentes, en concurso ideal entre sí y todo ello en concurso real con el delito de coacciones.
El fallo, según adelantó el defensor de quien fuera titular de la ex Drogas Peligrosas de la provincia, Andrés Rabinovich, será apelado ante la Cámara Nacional de Casación Penal ya que «lo ocurrido fue una verdadera ficción manejada desde el poder político de la Nación y la provincia y de la cual el tribunal fue un mero ejecutor» (ver aparte).
En el mismo fallo unánime, cuyos fundamentos se darán a conocer el próximo 11 de noviembre, el tribunal integrado por José María Escobar Cello, María Ivón Vella y Luciano Lauría impuso cuatro años de cárcel y mil pesos de multa al albañil Fernando Norberto Torres por transporte de drogas; seis años y medio de prisión y una multa de cinco mil pesos a Daniel Francisco «El Tuerto» Mendoza por fabricación y comercio de estupefacientes, además de coacciones; cinco años de encierro y una multa de 20 mil pesos al comisario José Luis Baella por los mismos delitos que se le imputaron a Hugo Tognoli.
Finalmente, el sargento Mauricio Santiago Otaduy fue absuelto del delito de coacciones.
«Nada que ver». Tognoli fue el único de los cinco acusados que dirigió sus últimas palabras al Tribunal antes de conocerse el fallo, que ya estaba redactado. «Quiero que la población de Santa Fe sepa que nunca tuvo en mí a un jefe de policía vinculado al narcotráfico. Le dediqué toda mi vida a la fuerza y le resté horas a mi familia para luchar contra ese flagelo. La cruz que hoy carga mi familia al salir a la calle es porque su padre ocupó un cargo público en el momento menos oportuno y quedó en medio de una disputa política que llegó a esta instancia», dijo visiblemente quebrado.
Luego de un segundo de silencio, y mientras su esposa rezaba detrás de un vidrio con un rosario en la mano, el ex jefe de la policía santafesina continuó con su descargo: «Nada tengo que ver con lo que aquí se juzga, desconozco los hechos que se me imputan y si los mismos ocurrieron». Y para concluir explicó que si sus hijos «son lo que son, educados y buenas personas, se lo debo a su madre, la mujer con la que me volvería a casar y que ocupó todo el tiempo que yo le resté a mi familia».
En una sala pequeña que estaba colmada por familiares, vecinos y allegados a los acusados, y en la cual sólo pudieron ingresar en forma apretada los periodistas, el presidente del tribunal destinó no más de 20 minutos para la lectura del fallo. Y mientras eso ocurría y se iban conociendo las sentencias, las caras de los presentes se transformaban y rompían en llantos. Cuando todo terminó, con la sala ya desalojada, la esposa de Tognoli tildó de corruptos a los jueces que “se dejaron presionar por los políticos” y sufrió una descompensación que la derrumbó al piso. Sus hijos pudieron levantarla y sacarla de los Tribunales mientras los periodistas buscaban las repercusiones entre los defensores.
El fallo, de 17 ítem, dio lugar a las condenas y desestimó las nulidades requeridas por los defensores, así como el pedido de encausar por falso testimonio al testigo protegido en el cual se basó gran parte de la acusación por encubrimiento. Tampoco hizo lugar al pedido de detención inmediata de los condenados sino que posterga el cumplimiento de las penas hasta que queden firmes.
Tognoli fue encarcelado en octubre de 2012 luego de una nota periodística que indicaba que encubría a narcos del sur provincial. A los 15 días fue liberado. Pero volvió a la cárcel y desde el 5 de marzo de 2013 está preso. Tras dos prórrogas, el próximo 22 de febrero el comisario ya jubilado cumplirá tres años de prisión preventiva sin condena por la causa que se le sigue en los Tribunales Federales de Rosario por el encubrir a narcos del sur provincial, por lo que podría recuperar la libertad. Pero habrá que esperar hasta entonces para conocer si la Cámara de Casación se expidió sobre la condena dictada ayer y entonces sí, saber si recupera o no la libertad.