Confirman 66 casos de fentanilo contaminado: 36 son en Santa Fe

Todos estaban internados por otras causas y recibieron fentanilo como parte de su tratamiento. En los cultivos de las ampollas analizadas se detectaron bacterias como Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasas MBL, y Ralstonia spp.

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó 66 casos relacionados con la administración de fentanilo contaminado en el país. De ese total, 54 ya fueron confirmados y 12 se mantienen bajo investigación. La mayoría de los casos detectados se registraron en las provincias de Santa Fe (36) y Buenos Aires (18), según se detalla en el Boletín Epidemiológico.

Los casos están vinculados al uso de fentanilo HLB, fabricado por el laboratorio Pharma Group S.A., que fue identificado como el origen del brote de contaminación. Las autoridades también investigan el rol de una droguería rosarina en la distribución del producto.

Pacientes afectados y evolución

El boletín señala que el grupo más afectado corresponde a varones de entre 45 y 64 años. En cuanto a los fallecidos, aún no se determinó cuántas muertes están directamente vinculadas a la administración del fármaco contaminado, pero se aclaró que las víctimas eran personas previamente internadas por otras causas, a quienes se les aplicó el medicamento en el marco de tratamientos clínicos.

Frente a este escenario, el Ministerio de Salud nacional instruyó a todas las instituciones sanitarias del país -públicas, privadas y de la seguridad social- a notificar de forma inmediata cualquier caso sospechoso al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS).

Además, se evaluará como caso sospechoso a cualquier paciente que, tras recibir fentanilo HLB o citrato de fentanilo, desarrolle cuadros clínicos compatibles con enfermedades invasivas.

Alerta nacional

El 7 de mayo, el Hospital Italiano de La Plata reportó un brote de bacterias resistentes en su unidad de terapia intensiva. Las muestras tomadas en el lugar revelaron la presencia de Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia spp en ampollas de fentanilo, lo que desató una investigación sanitaria a nivel nacional.

Un día después, la ANMAT emitió una alerta nacional prohibiendo el uso del fentanilo producido por HLB Pharma Group S.A. Posteriormente, se clausuraron las actividades del laboratorio y también del establecimiento Laboratorios Ramallo S.A.

El 10 de mayo, el Ministerio de Salud de la Nación, junto a la ANLIS-Malbrán, emitió un comunicado dirigido a todos los establecimientos sanitarios del país para reforzar las medidas de control, vigilancia y derivación de muestras, así como las pautas de notificación.