Día del Odontólogo en la Argentina: por qué se celebra cada 3 de octubre

El Día del Odontólogo se conmemora cada 3 de octubre en la Argentina en honor a todos los profesionales que se dedican a la salud dental.

Cada 3 de octubre se celebra en Argentina el Día del Odontólogo. Fue en el año 1837 cuando llegó al país Pedro Balloy, el primer dentista diplomado en nuestro territorio, que estudió en la academia de París. Por otro lado, el primer recibido de esta profesión en Argentina, años más tarde, fue Tomás Coquet.

Por otro lado, el 3 de octubre de 1917, se conformó la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA) en Santiago de Chile, cuando unos profesionales se reunieron para debatir aspectos claves con respecto a la salud bucal de las personas.

En 1925, el segundo congreso del FOLA se realizó en la Ciudad de Buenos Aires. El delegado argentino, Raúl Loustalán, fue quien propuso que el 3 de octubre sea la fecha oficial para celebrar el día de la odontología en toda Latinoamérica. Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela son los países que tienen esta fecha dedicada a la odontología.

Y es importante saber que la gran mayoría de los trastornos de la salud buco dental se pueden prevenir perfectamente. Por eso es necesario cepillarse entre 2 y 3 veces por día los dientes, usar hilo dental, no abusar de golosinas y alimentos ricos en azúcares, evitar el exceso de tabaco y bebidas alcohólicas y saber que el uso de buches, si bien es bueno, no reemplaza el cepillado.