El 24 de junio es un día bien argentino
En esta fecha nacieron o murieron enormes figuras de nuestro país, como Messi, Fangio, Rodrigo y Gardel, entre otros.

El 24 de junio no es una fecha más en el calendario argentino. Concentra una serie de nacimientos, muertes y episodios históricos tan relevantes que bien podría ser declarado feriado nacional en honor al talento y la cultura popular. De ídolos del espectáculo y el deporte a próceres y escritores, esta jornada parece condensar, año tras año, parte del ADN de nuestro país.
De próceres a campeones del mundo
Todo comienza en 1789 con el nacimiento de Juan Bautista Cabral en Saladas, Corrientes. El soldado que, según la tradición, dio su vida por salvar a San Martín en la Batalla de San Lorenzo, fue elevado a símbolo patrio con su mítica frase: «Muero contento, hemos batido al enemigo». Sin embargo, nuevas investigaciones históricas sugieren que sus verdaderas palabras, expresadas en guaraní, podrían haber sido más rústicas y contundentes: «Muero contento, cagamos a estos mierdas».

Avanzando en el tiempo, el 24 de junio de 1911 nacen dos figuras trascendentales en la provincia de Buenos Aires: Juan Manuel Fangio, el quíntuple campeón de Fórmula 1 que enseñó a los argentinos que podían ser los mejores del mundo en lo suyo; y Ernesto Sábato, escritor y presidente de la CONADEP, clave en la reconstrucción de la verdad tras la dictadura militar.
Los cumpleaños del talento
En el mundo del fútbol, el 24 de junio es una fecha marcada a fuego. Juan Román Riquelme, ídolo de Boca Juniors, cumple hoy 47 años, justo cuando el club que preside define su pase en el Mundial de Clubes. Pero el mayor emblema del deporte argentino, Lionel Messi, también nació este día: el mejor jugador del mundo celebra hoy sus 38 años junto a sus compañeros del Inter Miami.
La fecha no se agota ahí. En 1996 nació Duki, máximo referente de la música urbana nacional, que hoy cumple 29 años consolidado como figura de alcance internacional.
Goles que hicieron historia
El 24 de junio también dejó hitos en los mundiales de fútbol. En 1990, Argentina eliminó a Brasil en octavos de final, con una jugada mágica de Maradona y una definición inolvidable de Caniggia. En 2006, Maxi Rodríguez le marcó un golazo a México en tiempo suplementario, asegurando el pase a cuartos y regalando otro momento épico para el archivo.
Despedidas que enlutaron al país
Tres ídolos populares murieron en su apogeo, y dos lo hicieron un 24 de junio: Carlos Gardel, el mayor mito del tango, falleció en 1935 en un accidente aéreo en Medellín. Su funeral fue multitudinario. Décadas después, en el año 2000, Rodrigo murió en un accidente automovilístico tras un recital. Tenía apenas 27 años y estaba en la cima de su carrera. Ambos dejaron una huella imborrable en la cultura argentina.
La Unión