Jubileo 2025: Laguna Paiva sera sede de una fiesta de Fe y Esperanza en el Decanato

Desde las 15 horas se concentraran en la imagen del Sagrado Corazón, ubicado en el paso a nivel central. Luego en procesión llegaran a la Parroquia la única del Decanato que tiene la Puerta Santa donde pasaran los centenares de fieles que llegaran de toda la región.

Con peregrinos localidades de todo el Decanato llegaran a la ciudad de Laguna Paiva este sábado 31 de mayo para celebrar su Jubileo, pasarán por la Puerta Santa y participarán de actividades y momentos de oración.

Las Puertas Santas son un símbolo clave en la tradición del Jubileo, representando el acceso a la misericordia divina y un acto simbólico de peregrinación que, junto con otros requisitos, permite obtener la indulgencia plenaria. Para obtener la remisión total de las penas temporales por los pecados ya confesados es preciso atravesar una Puerta Santa, confesarse, comulgar y rezar por las intenciones del Papa. La Parroquia Sagrado Corazón de Jesús (Laguna Paiva),es la única dentro del Decanato.

Desde las 15 horas en la imagen del Sagrado Corazón, ubicado en el paso a nivel central, sera la concentración para luego salir en procesión hasta la parroquia. En dialogo con Gustavo Vega en TODOS PARA UNO el sacerdote Adalberto Lovato expreso lo expectantemente están con esta actividad que congrega a centenares de fieles.

TODOS PARA UNO

Indulgencia jubilar


En virtud de la convocatoria del Papa Francisco a vivir este Jubileo del Año Santo ordinario 2025, como un tiempo extraordinario de reconciliación y renovación espirituales para los creyentes, nuestro arzobispo decretó que los fieles puedan conseguir la Indulgencia Jubilar concedida por el Santo Padre, además de la Iglesia Catedral, en las siguientes iglesias:

-en todos los Santuarios Arquidiocesanos, a saber: Nuestra Señora de los Milagros” (ciudad sede), “San Cayetano” (ciudad sede), “Nuestra Señora del Tránsito” (ciudad sede), “Nuestra Señora de los Dolores” (San Martín Norte) y “San Francisco Javier” (San Javier)

– en las Basílicas Menores de “Ntra. Sra. de Guadalupe” (ciudad sede), de “Ntra. Sra. Del Carmen” (ciudad sede) y de la “Natividad de la Ssma. Virgen María” (Esperanza)

– en las siguientes Iglesias parroquiales: “Inmaculada Concepción” (Santo Tomé), “Sagrado Corazón de Jesús” (Sauce Viejo), “Sagrado Corazón de Jesús” (Laguna Paiva), “Ntra. Sra. del Carmen” (San José del Rincón), “San Jerónimo” (Coronda), y en la Capilla “San Roque” (San Justo) y la Capilla “Ntra. Sra. de Fátima” (El Trébol).

Como señala en el decreto, “en el Año jubilar «estamos llamados a ser signos tangibles de esperanza para tantos hermanos y hermanas que viven en condiciones de penuria» (Spes non confundir, 10). Por lo tanto, la Indulgencia está unida también a las obras de misericordia y de penitencia, con las cuales se testimonia la conversión emprendida”.

Del 30 de mayo al 1° de junio, países como Italia, España, Portugal, Estados Unidos y Polonia contarán con una representación y diversas naciones latinoamericanas harán acto de presencia por medio de sus peregrinos.

Fuente: www.todosparaunodiario.com.ar