Junio con más descanso que trabajo tras el próximo fin de semana largo

Junio con más descanso que trabajo tras el próximo fin de semana largo

El primer día descanso en el calendario será el lunes 17, cuando se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.

Feriado el 17 de junio en Argentina: ¿qué se celebra?

Más allá de que el primer feriado sea el lunes 17 de junio, el descanso comenzará antes para aquellos que trabajan de lunes a viernes. Por este motivo, la primera jornada para descansar será el sábado 15 de junio y la segunda el domingo 16 de junio. Así habrá tres fechas consecutivas para relajarse.

En tanto, el jueves 20 de junio se celebra un feriado inamovible por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, también conocido el «Día de la Bandera». Además, para impulsar el turismo, el Gobierno oficializó que el viernes 21 de junio se convierta en un feriado puente, logrando así un fin de semana de cuatro días de descanso seguidos.

Algunos, no obstante, podrían llegar a disfrutar inclusive de una semana entera de descanso si se tomaran dos días hábiles. En las redes sociales, muchos usuarios lamentaron que el martes 18 y el miércoles 19 de junio sean días hábiles regulares en el calendario, ya que se hubiese logrado una semana extendida de relax y disfrute. No obstante, está la opción para quienes pueden de tomarse dos días hábiles y gozar de una semana entera sin trabajar.

Cuántos feriados restan en el año

  • 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Martín Miguel de Güemes.
  • 20 de junio: Día de la Bandera.
  • 21 de junio: Feriado con fines turísticos.
  • 9 de julio: Día de la Independencia.
  • 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.
  • 11 de octubre: Feriado con fines turísticos.
  • 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
  • 18 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.
  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
  • 25 de diciembre: Navidad.

Calendario completo de feriados 2024

Feriados inamovibles:

  • 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
  • 29 de marzo: Viernes Santo.
  • 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
  • 1 de mayo: Día del Trabajo.
  • 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
  • 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano.
  • 9 de julio: Día de la Independencia.
  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
  • 25 de diciembre: Navidad.

Feriados trasladables:

  • 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.
  • 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.
  • 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
  • 18 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.

Feriados con fines turísticos:

  • 1 de abril, previo al 2 de abril por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
  • 21 de junio, por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.
  • 11 de octubre, en la previa del Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

Publicidad

Publicidad