Media sanción en Santa Fe a una ley para regular la tenencia de perros peligrosos

La iniciativa impulsada por la diputada Ximena García propone crear un registro provincial, establecer requisitos obligatorios y sanciones para propietarios de razas consideradas potencialmente peligrosas.

La Cámara de Diputados de Santa Fe dio media sanción a un proyecto de ley que busca regular la tenencia, cría, adiestramiento y circulación de perros considerados peligrosos, ya sea por su raza o por su comportamiento.

La iniciativa fue presentada por la diputada Ximena García y busca establecer un marco normativo uniforme en toda la provincia.

Entre los puntos centrales del proyecto se destaca la creación de un Registro Provincial de Propietarios, Criadores y Tenedores de Perros Peligrosos, donde cada animal deberá estar identificado mediante microchip.

Además, se deberán consignar datos de vacunación, antecedentes de conducta y se exigirá la contratación de un seguro de responsabilidad civil para cubrir eventuales daños a personas u otros animales.

La normativa también establece condiciones estrictas para la circulación en espacios públicos, como el uso obligatorio de bozal y correa de no más de un metro de extensión, y limita el adiestramiento a entrenadores habilitados. Queda expresamente prohibido el entrenamiento orientado a reforzar conductas agresivas o la organización de peleas entre animales.

El proyecto incluye un anexo de razas consideradas potencialmente peligrosas, entre ellas: pitbull, rottweiler, doberman, dogo argentino, fila brasilero, presa canario, bullmastiff, mastín napolitano, cane corso, entre otras. También podrán incorporarse al registro perros mestizos o de cualquier raza que hayan protagonizado incidentes o presenten comportamientos agresivos, según lo determine la autoridad de aplicación.

En caso de incumplimiento de las obligaciones establecidas —como no registrar al animal, no contratar el seguro o no usar bozal— se prevén sanciones económicas.

“La peligrosidad canina depende de factores genéticos y ambientales, pero ciertas razas poseen una fuerza, peso y potencia de mordida que implican un riesgo mayor”, argumentó García.

Y agregó: “Los incidentes con este tipo de animales representan un problema serio para la comunidad, con consecuencias que muchas veces incluyen lesiones graves o incluso muertes, especialmente en niños y adultos mayores”.

El proyecto se alinea con legislaciones similares ya vigentes en otras provincias como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Río Negro y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ahora, la propuesta deberá ser tratada por el Senado provincial para convertirse en ley.