Quieren que los «trapitos» cobren con tarjeta
CORDOBA.- Los cuidacoches cordobeses -algunos organizados en tres cooperativas- presentarán un sistema de Posnet para cobrar por su trabajo. De esa manera, buscan formalizar la actividad y homogenizar la tarifa. En la municipalidad, señalan que la regularización «no pasa por la tecnología» e insisten en que no serán parte del control del estacionamiento en el área central.
Key Massachessi, presidenta de la cooperativa Centro de Vecinos Autoconvocados, aseguró a LA NACION que la iniciativa que presentarán oficialmente en una semana apunta a reemplazar el sistema de parquímetros en el estacionamiento medido y cumplir parte de la tarea que hoy realiza la policía de Tránsito.
Massachessi explicó que el Posnet, desarrollado por un equipo de profesionales de la Universidad Nacional de Córdoba, tendría un costo por unidad de $ 800, que pagarían las cooperativas. El sistema obliga a los «trapitos» a bancarizarse. «Si nuestra iniciativa prospera -agregó-, de las 400 personas que trabajan hoy, se pasaría a más de mil.»
El director de Tránsito de la municipalidad de Córdoba dijo a LA NACION que el control del estacionamiento es una facultad del municipio y que a los «trapitos» -en un gesto de buena voluntad y de colaboración- se les concedió poder hacerlo fuera del área central de la ciudad.
«Ahora buscan resolver un tema económico y quieren tener la posibilidad de trabajar en el área central y usan la excusa de traer un sistema determinado para avanzar sobre la ordenanza; en esa discusión, la tecnología por usar es un aspecto secundario», definió.
Massachessi señaló que si el municipio no acepta la iniciativa es porque «atrás hay un negociado; elige tecnologías muy costosas y nosotros ofrecemos algo barato». La propuesta es compartir ganancias con la municipalidad. También indicaron que el dispositivo tecnológico eliminaría a los «trapitos truchos» porque quienes lo utilicen deberían estar identificados, responder a un coordinador y estar monitoreados.
Ferreyra ratificó que no es obligación de la municipalidad «dar una solución laboral a todos; esa política nos excede. Si es por tecnología, tenemos varias alternativas en estudio, pero no habrá decisión hasta que no definamos cuestiones de fondo, como es la organización del estacionamiento»