RCP en el SAMCo «Intendente Norberto Trossero» de Laguna Paiva

La capacitación se realizó para el personal en general, la propuesta se origino de parte de la profesional Belén Almitrani , médica de guardia este efector. Forma parte de las capacitaciones para implementar el triage. UPCN acompañaron la actividad actividad

En el SAMCo «Intendente Noberto Trossero de la Ciudad de Laguna Paiva, se llevó adelante una capacitación de RCP para pacientes adultos y pediátricos.

La capacitación se realizó para el personal en general, la propuesta se origino de parte de la profesional Dra Belén Almitrani , médica de guardia este efector, dentro del marco de capacitaciones para implementar el triage.

También se sumó la Dra. Claudia Ragno, médica Neonatóloga y pediatra, se destaca la necesidad del conocimiento de RCP en neonatos y pediátricos.

La Licenciada en Enfermería Natacha Reta, que desempeña sus funciones en el Ministerio de Salud y el sindicato UPCN acompañaron la actividad actividad-

¿Qué es RCP?
La reanimación cardiopulmonar, mejor conocida como RCP, es un procedimiento ideado para reanimar a personas que hayan dejado de respirar o cuyo corazón haya dejado de latir.

Concretamente, esta técnica combina las compresiones torácicas con la respiración artificial para mantener el flujo de sangre y la circulación de oxígeno al cerebro. Una buena aplicación de RCP, además de reanimar, es la diferencia entre ganar tiempo para que llegue una ambulancia y se administre un tratamiento más específico, o la muerte.

¿Importancia de reanimación cardiopulmonar en las empresas?
Los empleados que se capacitan en RCP tienen más probabilidades de salvar vidas. Para aseverarlo, basta con saber que en México ocurren entre 150 mil y 250 mil paros cardíacos súbitos al año. Y que en casi el 95% de estos eventos la persona muere en cuestión de minutos si no se le aplican maniobras de RCP o se usan desfibriladores automáticos externos (DAE), de acuerdo con la Sociedad Mexicana de Cardiología.