Se realizara el «8º festival de la Caña con Ruda» organizado por la Comuna de Monte Vera
La costumbre se celebra cada 1 de agosto y se trata de la caña con ruda para brindar y espantar los males del invierno. Este año la Comuna de Monte Vera realizara el festival el 6 de agosto con una grilla de artista y numeros folcloricos para revalorizar la «costumbre monteverense».
El tradicional Bar Verona, ubicado en avenida General Paz al 12.000, en el Paraje Chaco Chico, popularmente conocido como El Chaquito, en jurisdicción de Monte Vera, se realizara este proximo 6 de Agosto la «El «8º festival de la Caña con Ruda»–
La costumbre se celebra cada 1 de agosto y se trata de la caña con ruda para brindar y espantar los males del invierno, este año la Comuna de Monte Vera realizara el festival con una grilla de artista y numeros folcloricos para revalorizar la «costumbre monteverense».
leer mas:
https://todosparaunodiario.com.ar/wp-admin/post.php?post=69339&action=editSe trata del 8º festival reconocido a nivel provincial que convoca a vecinos de la localidad y de otros lugares que disfrutan de una amplia propuesta cultural, este años acturaran «Soplos y Raices de mi Tierra», «Nazareno Flores y su conjunto», «Grupo Quillen», «Viena Barrios», «Julieta Barrios», «Esteban Llimos», «Emiliano Zapata» y «Los de Verona». Habra servicio de gastronomia.
Un solo culto, una receta y muchas formas de tomarla
El ritual de la caña con ruda está marcado por algunos ítems que se deben cumplir. Se destaca que es ideal ingerir esta bebida por la mañana y en ayunas; los números de tragos deben ser impares; y es mejor beberla con amigos o en familia. La clave es que quien no siga estos pasos mañana no tendrá que lamentarse porque otro punto establece que una persona que ya se ha «curao» -es decir que tomó su medida a la mañana y en ayunas- puede convidar a quienes no lo hayan realizado, sin necesidad incluso de haber ayunado, y tiene tiempo para cumplir la meta hasta el 15 de agosto.
Hay diferentes formas de preparar la caña. La diferencia tiene que ver con la forma de preparación, el tiempo de maceración y el contenido donde se prepara. Las recetas más populares son la denominada guaraní y la andina, siendo que la primera tiene mayor presencia de ruda y la segunda lleva otros elementos que derivan en un dulzor más preponderante.
En cuanto a la forma de tomarla hay que mencionar que preferentemente se sugiere hacerlo en ayunas y según la tradición entre uno y siete tragos (de una sola vez), siendo recomendable tomarla con amigos y en ronda. Además, como es la fiesta de la Pachamama mucho invitan a convidar parte del líquido preparado a la tierra (basta con una maceta).
