Tucumán: la Corte Suprema decretó que las elecciones fueron válidas

La Corte Suprema de Justicia de la provincia de Tucumán revocó el fallo que ordenó la nulidad de los comicios provinciales del pasado 23 de agosto.

La decisión ordena el inmediato cese de la medida cautelar que impedía la proclamación de los ganadores -Juan Manzur y Osvaldo Jaldo-, pero esta disposición sólo podrá ser ejecutada cuando el fallo quede firme.

De todos modos, la causa seguiría abierta porque referentes de la oposición ya adelantaron su decisión de acudir ante la Corte Suprema de la Nación, en caso de un fallo desfavorable.

La fuerza opositora Acuerdo para el Bicentenario (APB) impulsó el recurso que determinó la suspensión de los comicios por parte de la Cámara en lo Contencioso Adminsitrativo, y el Frente para la Victoria apeló la decisión.
De los cinco miembros que conformaban la Corte tucumana, sólo dos quedaron firmes para dictar sentencia: René Mario Goane, quien lleva más de 20 años en el cargo, y Daniel Posse, designado durante la actual gestión.
El titular del tribunal, Antonio Gandur, se apartó debido a que presidió la Junta Electoral Provincial (JEP) durante todo el proceso electoral objetado, en tanto que Antonio Estofán y Claudia Sbdar se excusaron.
Asimismo, se determinó por sorteo que los jueces Benjamín Moisa, Carlos Ibáñez y Raúl Bejas, de la Cámara Civil y Comercial Común, se sumen a Goane y a Posse, para completar la integración del tribunal.
Tras conocer la noticia, el candidato a gobernador por la oposición, José Cano, se quejó porque “la Corte quedó integrada con mayoría de jueces ligados al oficialismo”. Y advirtió que esto no terminó con el fallo.