Un 2 de Abril diferente en el Día Mundial del Autismo
Dialogamos con Ileana y Priscila mamas de niños con autismo habló para conocer cómo se lleva adelante el aislamiento en esta cuarentena

Cada 2 de Abril se celebra el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, el objetivo de este día es generar acciones que motiven a reflexionar sobre el autismo, actividades de difusión sobre la importancia del diagnóstico precoz y la intervención temprana. La invitación es también a trabajar para la inclusión social de todos los niños, niñas y adolescentes con algún Trastorno del Espectro Autista.
Este día en Laguna Paiva no abra caminata por razones obvias, pero los padres de niños necesitan hablar de autismo de todos modos, sobre todo para explicar cómo se las ingenian, padres de menores con autismo manifiestan, entre otras preocupaciones, el no poder pasear con sus hijos como parte de las terapias.

Ileana Gallo mama de Dylan cuenta que “se complica por momentos. Si bien El está muy bien emocionalmente y eso ayuda, lo supera esta situación, la falta de terapias de rutinas, lo desestabiliza. Hacemos de todo, literalmente, cocinamos juntos, jugamos, leemos, pintamos, pero en algún momento del día, seguro llora y pregunta cuando termina esto”,concluyo Ileana de Laguna Paiva.

Priscila Colman mama de Thiago, es de la localidad de Nelson, tiene a cargo una organización de padres con TEA, «Corazones azules» y en estos días sin poder ir a sus terapias a un Centro Médico de Santa Fe, ha tratado de establecer planes en casa para controlar un poco las conductas de su hijo de 4 años “yo le hice hacer una caminadora a Thiago así lo ejercito” “pongo una cinta azul en mi auto y lo saco, es una vueltita y ya baja de nuevo” cuenta la joven mama, quien grabo un video para concientizar de forma virtual y agradecer en esta fecha tan especial.
El mensaje de la ONU incluyó el Covid-19
«Las personas con autismo tienen derecho a la libre determinación, a la independencia y a la autonomía, así como a la educación y el empleo en igualdad de condiciones. El colapso de sistemas y redes de apoyo vitales como resultado de la Covid-19, sin embargo, exacerba los obstáculos a los que deben enfrentarse las personas con autismo para ejercer estos derechos. Debemos asegurarnos de que una interrupción prolongada causada por la emergencia no resulta en un retroceso de los derechos que con tanto esfuerzo han defendido las personas con autismo y las organizaciones que las representan», pidió Antonio Guterres, secretario General de las Naciones Unidas (ONU).
En el mensaje que compartió la ONU, su titular agregó: «Los derechos humanos universales, incluidos los derechos de las personas con discapacidad, no deben verse infringidos durante una pandemia. Los gobiernos tienen la responsabilidad de velar por que en su respuesta se incluya a las personas con autismo. No debe discriminarse nunca a las personas con autismo que soliciten atención médica. Estas personas deben seguir teniendo acceso a los sistemas de apoyo necesarios para permanecer en sus hogares y comunidades en tiempos de crisis, en lugar de enfrentarse a la posibilidad de un internamiento forzado».
«Todos nosotros tenemos una tarea que cumplir para asegurar que, en este difícil trance, se atienden debidamente las necesidades de las personas afectadas de manera desproporcionada por el Covis-19. La información sobre las medidas de precaución debe proporcionarse en formatos accesibles. También debemos tener presente que, cuando las escuelas recurren a la enseñanza en línea, los estudiantes cuyas formas de aprendizaje difieren de la norma pueden encontrarse en desventaja. Lo mismo puede decirse del entorno laboral y del trabajo a distancia. Incluso en estos tiempos impredecibles, debemos comprometernos a consultar a las personas con discapacidad y a las organizaciones que las representan, y a garantizar que nuestras formas no tradicionales de trabajar, aprender y colaborar unos con otros, así como nuestra respuesta mundial al coronavirus, son inclusivas y accesibles para todas las personas, incluidas las personas con autismo», pidió Guterres.
Fuente: www.todosparaunodiario.com.ar