Un Día del Trabajador Gastronómico sin mucho que celebrar

A partir del año 1948, el 2 de agosto se celebra el Día del Trabajador Gastronómico. La emergencia sanitaria los encuentra en una situación crítica.

Desde el año 1948, cada 2 de agosto se celebra el Día del Trabajador Gastronómico. La fecha remite a la constitución de la Federación Obrera Argentina de la Industria Hotelera (FOAIH), la cual logró agrupar a todos los gremios de las ramas hoteleras y gastronómicas constituidas en todo el territorio nacional a lo largo de 40 años. Desde el 2004, la ex Federación lleva el nombre de Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra).

Para festejar su día, en varias provincias suelen realizarse comidas elaboradas para compartir, y competencias entre mozos para premiar a quien tenga mejor equilibrio para llevar la bandeja durante una carrera. Sin embargo, este año la realidad dista mucho de ser festiva. 

Crisis del sector

El turismo, la hotelería y la gastronomía son los sectores económicos más golpeados por la situación sanitaria. Desde la implementación del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) el 20 de marzo pasado, estas actividades se encuentran paralizadas casi totalmente. Los meses de cuarentena obligaron al cierre de bares, restaurantes y hoteles, amenazando los puestos de trabajo de miles de trabajadores.

Los números reflejan una crisis profunda del sector: de acuerdo a los datos recabados por la Segunda Encuesta de Impacto de la Covid-19 en el Sector Hotelero Gastronómico realizada por la consultora Invecq los primeros días de julio, la caída de la actividad en hotelería en junio fue de 94,9%.

El número de empresas del sector gastronómico que prevén el cierre, en caso de continuar la situación actual, alcanza el 74%. Mientras sólo el 21% de los empresarios gastronómicos pudo pagar el total de los salarios de junio, apenas el 12% pagó o pagará el aguinaldo totalmente.